10 Libros para Educar en Valores

10.12.2018

     Los libros para Educar en Valores no solo colaboraran en el aprendizaje de valores para ayudar a los alumnos y a las alumnas  a crecer sanos y felices como personas, sino que fomentarán el hábito de la lectura. 
     En esta entrada también podéis encontrar libros dirigidos a docentes y familias para ayudarles y orientarles en la educación de sus alumnos e hijos. 



Escrito por Fernando Savater para la asignatura de Ética, su objetivo es estimular el desarrollo de ciudadanos 'librepensadores', no de fabricar ciudadanos 'bienpensantes'. Consta de 9 capítulos donde se abordan valores como la ética, la moral y la filosofía de la vida a través de la historia. Además, para que el libro no pareciera excesivamente académico, utiliza la figura de su hijo Amador en el título. 

Editorial: Ariel. Páginas: 144. 

Este cuento de origen francés, escrito por Antoine de Saint-Exupéry y traducido por Bonifacio del Carril, cuenta la historia de un piloto que se encuentra perdido en el desierto del Sahara después de que su avión sufriera una avería. Aquí conocerá a un pequeño príncipe de otro planeta y aprenderá poco a poco a valorar las pequeñas cosas de la vida. A pesar de su carácter infantil, el libro posee profundas reflexiones filosóficas sobre la vida y la naturaleza humana. 

Editorial: Salamandra. Páginas: 96.

Este libro es fruto de la experiencia profesional de más de treinta años, tanto en Enseñanza Primaria como en Secundaria, de su autor, Laureano Benítez Grande-Caballero. Consiste en una propuesta de actividades prácticas con las que poder trabajar los valores en el aula, muchas de las cuales han sido fraguadas y contrastadas en el día a día, por lo cual, según afirma su autor, son eficaces y 'funcionan'. Su fundamento es ofrecer los alumnos unas actividades que les motiven, que sintonicen con su mundo y con los lenguajes a los que están más habituados como canciones, imágenes, películas o cuentos, entre otros. 

Editorial: PPC. Páginas: 144.

Este clásico infantil narra las aventuras de Dorothy y su perro Toto quienes, durante su camino hacia la Ciudad de Esmeralda, se encuentran con el Espantapájaros, el Leñador de Hojalata y el León Cobarde. Todos buscan al gran mago Oz para que les conceda sus deseos: encontrar el camino de vuelta a casa, un cerebro, un corazón y valentía, respectivamente. El libro de L. F. Baum potencia valores como la amistad, el coraje o la bondad.

Editorial: Vicens Vives. Páginas: 159. 

Un libro básico que permite tanto conocer la cultura clásica de la antigua Grecia, como tratar diferentes valores (entre ellos, la responsabilidad).  

Editorial: Vicens Vives. Páginas: 176.  

Escrito por Mª Ángeles Hernando, este libro pretende ser un instrumento útil para todas aquellas personas que trabajan con adolescentes. En esta etapa donde los chicos dejan de ser niños, la educación debe dar respuesta a los grandes cambios que sufren y a las nuevas situaciones a las que se enfrentan como la capacidad de tomar decisiones y opinar sobre determinados temas, así como la incertidumbre personal y social.

Editorial: CCS. Páginas: 190. 

Platero y yo, la obra más universal de Juan Ramón Jiménez, es uno de esos libros que en su aparente sencillez, encierra los más hondos secretos del alma. Cuando el poeta, en sus andanzas por Moguer, habla con Platero, su entrañable burro, trasmite sus sentimientos y sus impresiones y, juntos, se sumergen en el vivir cotidiano de las gentes del pueblo.

Editorial: Vicens Vives. Páginas: 96.   

El libro de Víctor M. Martín Solbes, Mª Teresa Castilla Mesa y Eduardo S. Vila Merino ofrece un conjunto de reflexiones teóricas y prácticas sobre la convivencia y la resolución de conflictos, desde el punto de vista de la educación. Entre sus capítulos, se abordan temas como la mediación y el desarrollo de competencias para la promoción de la cultura de la paz, el papel político de los profesionales de la educación para el desarrollo comunitario o la educación para la ciudadanía y la interculturalidad.


Editorial: Ediciones Aljibe. Páginas: 176. 

La metamorfosis es una narración autoría de Franz Kafka, que cuenta la historia de la transformación de Gregorio Samsa en un monstruoso insecto, y del drama familiar que, a raíz de este acontecimiento, se desata. Este libro pretende trasladar una reflexión de los miedos que sentimos y que en ocasiones nos marginan y provocan rechazo. Se trata de una obra metafórica que admite diversas reflexiones e interpretaciones.

Editorial: Vicens Vives. Páginas: 207.  

Empeñado en la formación literaria de los jóvenes, el laureado poeta británico Ted Hughes compuso numerosas obras destinadas a ese público lector, entre las que destaca El hombre de hierro (1968). En este relato fantástico, un gigantesco y extraño hombre compuesto de piezas de hierro aparece de pronto en un pueblo de Inglaterra y atemoriza a todos sus habitantes. Los campesinos se afanan en acabar con él, pero un muchacho llamado Hogarth se percata de que el forastero es inofensivo y decide ayudarlo. Agradecido por la comprensión y el apoyo que le presta Hogarth, el hombre de hierro se integra en la comunidad y demuestra su benevolencia y su capacidad de sacrificio al enfrentarse con astucia y coraje a un descomunal dragón que un día baja volando del cielo y exige ser alimentado con toda clase de seres vivos. 

Editorial: Vicens Vives. Páginas: 111.   

Blog de Orientación Educativa
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar